Campos de Estudio de la Psicología

Psicología Educacional

Surge hace 100 años a causa de que la educación se hace obligatoria y gratuita y porque las escuelas comienzan a dejar de enseñar oficios.

Se ocupa de temas tales como el funcionamiento de las relaciones entre los distintos miembros de la institución escolar, problemas de aprendizaje y adaptación de los alumnos entre otros…

La psicología educacional pasó por tres etapas. Al principio se consideraba al sujeto aislado y se le atribuían los problemas de aprendizaje, por ejemplo, a un bao coeficiente intelectual. Al evolucionar la Psicología, se empieza a comprender que no se podía considerar a un sujeto aislado y pasa a tenerse en cuenta lo afectivo-emocional. Mediante el estudio de la psicología educacional se busca conocer los factores que han intervenido en el desenvolvimiento de las potencialidades o aquellos que las dificultan.   




Psicología Laboral 

Consiste en la aplicación de los conocimientos de métodos de la psicología en la situación de una empresa de producción o fabrica. Trata algunos temas como:

* El mejoramiento de la productividad
* Las motivaciones de los trabajadores
* La distribución del personal en los puestos más adecuados.

Dentro de esta es posible de conseguir tres áreas: Personal, Marketing y Publicidad.

La denominación «psicología del trabajo y de las organizaciones» aspira a englobar ambos enfoques, y tiene por objeto el estudio y la optimización del comportamiento del ser humano en las organizaciones, fundamentalmente en contextos laborales, profesionales y empresariales (industriales o no), pero también en otros ámbitos institucionales.


Esta área de la psicología constituye, junto a la psicología clínica y la psicología de la educación, uno de los tres grandes ámbitos de aplicación de esta ciencia del comportamiento humano. 








Psicología Institucional   


Es un campo de investigación y una práctica profesional consistente en abordajes o intervenciones en instituciones que consultan por conflictos en las relaciones interpersonales.

Es la aplicación de los conocimientos psicológicos en asociaciones civiles, sindicatos, clubes, etc., con la finalidad de asesorar y colaborar en la promoción de cambios que aseguren una adecuada dinámica en el funcionamiento grupal y de las personas que las integran.

La Psicología Institucional estudia las interacciones humanas producidas dentro de las organizaciones institucionales. Sus técnicas son”: Rol playing”, encuestas, entrevistas individuales y grupales, entre las más comunes.









Psicología Forense  



Esta se encarga de realizar peritajes necesarios en los juicios (a victimas o acusados), prepara a los penados para su reinserción en la sociedad, asesorar y asistir a los familiares de los internados.  También en diagnosticar  y el control de admisión y egreso de internados.



La psicología forense se plantea como uno de sus problemas el de la responsabilidad en la comisión de delitos, problema que esta ligado con el de la motivación., cuyas características varían según condiciones de edad, de estado mental o emocional. Varias de estas circunstancias determinan el grado de veracidad de los testimonios, permitiéndole calificar los delitos según sean intencionales o no. 






Psicología Clínica 


La psicología clínica es una rama de la psicología que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental  y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano. 




El campo de la psicología clínica incluye la atención de problemas emocionales, de adaptación y otros que requieren de asistencia psicológica para una mejor evolución.
 








La psicología clínica trata de aprender la particularidad de cada una de las personas consultantes, de modo de modificar los problemas que originan la desaptación.

Dentro de este campo se utiliza el método clínico. Este método se basa en la observación de la conducta del paciente, se inicia con la consulta e incluye entrevistas durante las cuales se recogen datos. El clínico busca las particularidades que hacen que cada persona sea única e irrepetible.


Psicología Genética- evolutiva 

La psicología evolutiva o del desarrollo humano estudia la forma en que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo este reacciona a un ambiente que también esta en constante cambio.
  

A esta materia también se le conoce con el nombre de “psicología del ciclo vital”, ya que estudia los cambios psicológicos al largo de toda la vida de las personas. Ese sería, por tanto, el objeto de estudio de la psicología del desarrollo.


Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida.
Durante este proceso la persona va accediendo a estados mas complejos "mejores" que los anteriores.

Esta es una rama de la psicología que ya tiene mas de cien años. La psicología del desarrollo esta interesada en explicar los cambio que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. 


A esta materia también se le conoce con el nombre de "psicología del ciclo vital", ya que estudia los cambios psicológicos a lo largo de toda la vida de las persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario